La cultura Zapoteca es un pueblo nativo
del sur de México, y
que así mismo habita sobre todo en el sur de Oaxaca y
en el istmo de
Tehuantepec.
En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que
están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una
de las civilizaciones mesoamericanas
más importantes
.
El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa "habitantes del lugar de Zapote pueblo de Zapote ". Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las nubes".
LENGUA.
El zapoteco es una lengua tonal; es decir, que mediante
la emisión de tonos altos, medios y bajos o bien ascendentes y descendentes, se
establecen los diversos significados
.
Su idioma está clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca y
tiene mas de 14 variantes dialectales en las montañas, los valles y el istmo
.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpGmUM1bEysoi6NjzudLEYgxFTxnlRS64GL0NnZRtSFeD3gEQbqlZw-CL6zJphWSjb6bcxx7l2yFMz2luzqsbY-mYAvU21ZV2Sn7GqgX2Az0i7L4i2SLCMKwDKcv86oXH4K545QRhUSjAf/s320/mapa_zapoteca.jpg)
Con 341 583 hablantes en Oaxaca, en 1990, conforman el
grupo indígena más amplio del estado, con presencia en prácticamente las ocho
regiones geográficas en que se divide la entidad
.
VESTIMENTA.
La vestimenta de
la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social, Podemos
decir que se clasificaban
en gala, media gala , de misa, de boda , de luto etc.
RELIGION.
Al igual que la mayoría de los pueblos religiosos de Mesoamérica, la religión zapoteca fue politeísta. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la existencia de un paraíso subterráneo. De ahí la importancia del culto a los muertos.
Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:
- Totec: es el dios mayor, el que los regía.
- Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
- Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.
Dos deidades principales incluyen a Cocijo, el Dios de la lluvia (similar al Dios Azteca Tláloc) y Copijcha, el Dios de la luz. Se cree que los zapotecas practicaban de forma periódica sacrificios humano en sus rituales.
Los Zapotecas dicen que sus antepasados surgieron de la tierra, de cuevas, o que surgieron de árboles o Jaguares en personas, mientras que la élite que los rige cree que descendieron de seres sobrenaturales que vivían entre las nubes, y que a su muerte volverían a dicho estatus. De hecho, el nombre por el cual los Zapotecas son conocidas hoy en día el resultado de esta creencia "El pueblo de las nubes"
ARTESANIAS.
El arte popular oaxaqueño constituye uno de los
principales atractivos turísticos por su riqueza, calidad, variedad y precios.
Abarca desde la curtiduría, talabartería, hojalatería,
cerámica, cantería, joyería, entre otros
.
CIENCIA.
Los zapotecas eran
muy buenos en la astronomía, pues ellos observaban el movimiento de las estrellas, de la luna y del sol. A través de la cual aprendieron a identificar los ciclos
de la Luna, del Sol y de Venus.
VIDEOS:
Interasante información, ustedes saben si existe información acerca de los nombres de los "coquitaos" y el período en que gobernaron antes del "coquitao" za´achila I?. Saludos Afectuosos.
ResponderEliminar